jueves, 30 de enero de 2020

Aprendiendo sobre comunicación científica (25): adaptación para televisión de un reportaje de prensa

Vamos con otra tarea del máster, un breve guión adaptado para una pieza periodística en televisión, algo de lo que no controlo mucho, que soy de papel/web de toda la vida y el audiovisual me resulta un poco más ajeno.

Voy a tirar de una noticia en papel que ya he utilizado en otras dos tareas del máster: la pieza Creadas por primera vez ‘máquinas vivientes’ con células animales, publicada en Materia-El País en torno al desarrollo de unos sencillos organismos reprogramables que están a caballo entre un robot y un ser vivo.

Imagen extraída de un vídeo que muestra la manipulación de uno de los biobots.


La breve escaleta para televisión, partiendo de que la pieza debe durar 50 segundos, sería ésta (he locutado las partes para comprobar su duración). La noticia se emitiría en el telediario de la noche.

Presentador del telediario en plató [16 segundos de duración]: "Pasamos a una noticia científica sorprendente. Investigadores estadounidenses han creado lo que podría considerarse un tercer tipo de materia animada, unas 'máquinas vivientes' que no son ni robots ni organismos vivos. Estos biobots miden un milímetro, están elaborados con células animales y son capaces de llevar a cabo tareas sencillas, como moverse en una dirección determinada".

Corte pregrabado con voz en off de una redactora mientras se muestra un vídeo con imágenes del biobot en movimiento [10 segundos]: "Los biobots están generados a partir de un complejo algoritmo y células de corazón de una rana; este avance del que hoy habla todo la comunidad científica es sólo un paso más en la posibilidad de aunar las capacidad de seres vivos y robots".

Corte a vídeo pregrabado que muestra a un científico español, grabado en su laboratorio [9 segundos]: "Es un cambio de paradigma, una nueva generación de robots blandos generados con un algoritmo fantástico, que sitúa a las células de los biobots en el lugar adecuado para que se coordinen y sean capaces de realizar una función".

Imagen de nuevo con el presentador del telediario en plató [15 segundos]: "Los científicos, cuya investigación está financiada por el Departamento de Defensa de EEUU, creen que estos organismos reprogramables podrían llegar a ser utilizados, aunque en un futuro aún muy lejano, para labores de restauración de ambientes contaminados o para aplicaciones médicas, como la detección de tumores y el envío de fármacos a zonas específicas del organismo".

miércoles, 29 de enero de 2020

Aprendiendo sobre comunicación científica (24): propuesta de distribución de noticias

Continuando con las tareas del máster, retomo las 7 noticias sobre ciencia seleccionadas en esta entrada de hace unas semanas con el objetivo de distribuirlas en una imaginaria página de prensa según criterios periodísticos. Asumiendo que son informaciones escogidas sin basarme en criterios unitarios, que pertenecen a días distintos, que no las elegí pensando en luego reunirlas con cierto sentido, que no todas (7) cabrían en una sola página, y que ahora es más sencilla esta tarea vista a posteriori la relevancia que tuvieron, así quedaría una posible página de Ciencia en un diario generalista con estas 7 informaciones.

De apertura, a cuatro columnas (1 en el dibujo), la información Creadas por primera vez ‘máquinas vivientes’ con células animales. La coloco en primer lugar de relevancia pese a no ser un avance con aplicaciones inmediatas, la novedad, las puertas que se abren, el toque de 'entretenimiento' y curiosidad que tiene y lo mediático del estudio. Tiene el 'toque' de ser ciencia experimental, básica, pero con numerosas posibles aplicaciones en diferentes campos científicos, las más relevantes en uno fundamental: la biomedicina y la salud. Además, cuenta con imágenes impactantes para utilizar como foto principal de la página (y vídeos, si se tratara de la home de una web sobre noticias científicas). Es una noticia con análisis, aporta muchos extras, tiene declaraciones de expertos y está muy trabajada. Finalmente, una razón difícil de explicar en periodismo: "se va a leer seguro".

[con esta breve reflexión sobre esta noticia respondo a la última pregunta de la tarea, la identificación de elementos que convierten un tema en noticia]

Como segunda información (2 en el dibujo), en la parte derecha de la página y a dos columnas, pondría Las primaveras más verdes y largas causan veranos más secos y calurososEs una noticia sobre un tema relevante, el cambio climático, con participación de científicos españoles y sobre un tema de interés social que ha ganado mucho peso en la agenda y los medios.

Como tercera información (3 en el dibujo), en la parte inferior de la página y a 4 columnas, elegiría la entrevista “Falta voluntad política para resolver conflictos y guerras”Tiene mucho interés social (salud mental, crisis humanitarias y exclusión social), un bien titular y buenas declaraciones. El entrevistado es un experto reputado, de un hospital español puntero, y toca temas generalistas, no es una pieza muy especializada.

Estas tres serían las noticias principales de la página, que ya casi se queda sin espacio. Las otras 4 irían colocadas de la siguiente manera:

La noticia Desayunar fuera de casa incrementa el riesgo de tener obesidad iría en la parte inferior, a la izquierda, a una columna (4 en el dibujo). Merece un pequeño espacio al tener una conclusión ya conocida, ser un desayuno de prensa con poca novedad, aunque aparece algo destacada porque es posible que se lea (estos temas son bastantes leídos). Poco interés científico pero efecto llamada a la lectura (primo lo primero).

La noticia Suspendidos los entrenamientos a una semana del Open de Australia por la mala calidad del aire iría como 'apoyo' de la segunda noticia (5 en el dibujo), al tratar temas relacionadas (contaminación, cambio climático). No la colocaría no como engatillada, ya que es una noticia independiente.

Las dos últimas noticias, El meteorito queguarda el polvo de estrella más antiguo Última hora: laTierra no es plana irían juntas, en un formato diferente y como Breves (6 y 7 en el dibujo), al tocar temas similares (espacio) y estar ambas cercanas a temas más de curiosidad y divulgación que de interés real por aplicaciones útiles. Ambas son muy interesantes, ciencia básica de la que hay que incluir, y tienen titulares llamativos que incitarán a leerse, pero primando la información y lo noticioso, las encuadraría en esta pequeña sección de dos breves.

Para terminar, sólo comentar que al hacer esta tarea me ha costado no centrarme en imaginar, más que una página de prensa, una página web. Me habría permitido jugar mejor con la colocación de los temas, los contenidos audiovisuales, y creo que habría quedado un orden más lógico.


Forges, siempre inspirado.

lunes, 27 de enero de 2020

Aprendiendo sobre comunicación científica (23): análisis sobre elemento viral en redes sociales

Vamos con el mundo de lo viral, que no me atrae especialmente, la verdad. Para la clase de redes sociales toca analizar un elemento viral. Para salirnos un poco de lo normal me alejo de la ciencia y voy al mundo del deporte y elijo un vídeo viral un poco particular: este vídeo de 3 minutos sobre baloncesto, que compara los movimientos en pista de Michael Jordan con los de Kobe Bryant para descubrir que eran, en numerosas ocasiones, idénticos entre sí.



Lo elijo en parte porque vuelve a estar de actualidad y porque su viralidad no cumple todas las normas. De entrada, no es un contenido audiovisual corto, ya que tiene una duración de 3 minutos, por encima de lo recomendado en redes sociales. Además, es viral en mayor parte para un público en concreto, los amantes del baloncesto, aunque gracias a su originalidad y curiosidad también circuló entre el público generalista. También destaca que es un contenido muy trabajado, que exige mucho trabajo previo de documentación, búsqueda y montaje. Desde que se hizo viral con su lanzamiento en 2016, vuelve de vez en cuando y ahora, con la muerte de Kobe Bryant, ha vuelto a 'explotar', cumpliendo con otra de las características de las contenidos virales: a veces vuelven.

El origen del vídeo es en sí curioso. Se basa en vídeos similares anteriores, realizados por diferentes usuarios, por lo que la idea no sería original. Por lo que he podido encontrar (así aparece refñejado en Youtube), su promotor es una marca de ropa y calzado deportivo, Foot Locker, que en 2007 lanzó una línea específica de baloncesto, dirigida especialmente a los amantes de la NBA. Esta línea, llamada House of Loops (la casa de los aros), lanzó en 2016 el vídeo del que hablamos y pegó el petardazo entre el público de a pie, pero también entre los expertos en baloncesto. Foot Locker y su línea House of Loops trabaja con lanzamientos y ediciones limitadas como las zapatillas que calzaban Jordan y Bryant, protagonistas del vídeo. La historia de House of Loops, cuyo canal en Youtube tiene 285.000 suscriptores, se puede leer en este enlace.

El vídeo reúne, en 3 minutos, varias decenas de jugadas de Michael Jordan, a las que en cada ocasión sigue la misma jugada, prácticamente idéntica, realizada por Kobe Bryant. El montaje es ágil, sencillo y funciona muy bien: es como ver jugadas espejo, los mismos movimientos repetidos, como se se hubieran hecho aposta cuando no es así. La explicación es sencilla: Jordan era el ídolo de Bryant, que creció viéndole e imitando sus jugadas, hasta tal punto que  este último las asimiló a su juego durante años. Durante unos años coincidieron jugando, de hecho. Además de para el mero ocio, el vídeo se utiliza en colegios y equipos de chavales para enseñar movimientos clásicos en baloncesto (principalmente el fade-away), llevados a su máxima expresión primero por Jordan y luego por Bryant



El vídeo está alojado en Youtube. En su día se hizo viral partiendo de esta plataforma, aunque circuló de forma profusa por Facebook, Twitter, Whatsapp y hasta Linkedin (idea empresarial), entre otras redes de menor calado. Casi todos los medios de comunicación se hicieron eco y lo alojaron o enlazaron en noticias propias, de manera que estuvo presente en webs y televisiones. Desde su lanzamiento, ha mantenido un perfil bajo pero continuo de viralidad (los fans continuan viéndolo y moviéndolo de forma periódica), hasta que con la muerte de Bryant hace unos días ha vuelto a explotar y a repetirse, quizá multiplicada, su presencia en todas las redes sociales, blogs, medios de comunicación y plataformas de reproducción audiovisual.

¿Por qué es viral? Apela a las emociones, ya que los seguidores del baloncesto se quedan clavados los 3 minutos disfrutando del montaje y de sus ídolos en acción. Emociona mucho, y más ahora que acaba de fallecer uno de sus protagonistas. Otra razón importante: juega con la nostalgia, algo que siempre ayuda a 'enganchar' a los usuarios. Además, al ser tan curioso (las mismas jugadas repetidas casi exactamente por dos jugadores distintos con 10-15 años de diferencia), sigue sorprendiendo a quienes no lo conocen. Tiene la baza de tener ganados a los expertos y seguidores del baloncesto, y de atraer a quienes no lo son gracias a lo sorprendente de sus imágenes. Además, permite una visualización reducida: al estar formado por minicortes, vídeos de 2-3 segundos de duración encadenados, es posible no ver el contenido completo, facilitando su viralidad (aunque esto haga perder fuerza al trabajo completo).


domingo, 26 de enero de 2020

Aprendiendo sobre comunicación científica (22): comparativa de noticias científicas y análisis crítico

Una de las características de la cultura científica en las últimas décadas ha sido el seguimiento de cómo la población comprende y valora la ciencia. En España estos análisis llegaron algo más tarde que en el resto del mundo, pero desde principios de siglo la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) publica su Encuesta sobre Percepción Social de la Ciencia.

Entre otros muchos datos, la encuesta de la Fecyt confirma que hay ámbitos científicos que la sociedad mira con recelo, incluso con rechazo. Es el caso de la energía nuclear, el fracking o el uso de transgénicos. ¿Está sustentada científicamente esta opinión de la población? Más allá de esta pregunta, los medios de comunicación se hacen eco de estas cuestiones, algo que, dada la  relación entre lo que publican los medios sobre ciencia y el conocimiento social de ésta, supone un nuevo frente en la generación de la cultura científica de un país.

Para otra de las tareas de la asignatura Periodismo Científico del máster, Ángela Bernardo nos pide comentar y comparar dos noticias que traten alguno de estos temas polémicos. He elegido los transgénicos y el fracking.

La primera noticia está publicada en Materia, la web  de ciencia de El País, en agosto del año pasado. Trata uno de los clásicos temas que generan un rechazo en buena parte injustificado, los transgénicos, pero sumándole un tema de gran actualidad sobre el que la sociedad aún debe formarse opinión: la edición genética. La segunda pertenece a Mongabay, un medio colombiano centrado en periodismo sobre medio ambiente, y reúne dos temas igualmente polémicos: el fracking y el uso de glifosato.




He elegido estas dos noticias porque tienen un trasfondo legislativo (¿cómo regular la ciencia y sus aplicaciones?) que creo que le aporta un extra de interés social. A ello se le añade otro factor periodísticamente muy interesante: el papel de muchas organizaciones ecologistas en relación con la ciencia y la sociedad.

La noticia publicada en Materia trata la respuesta crítica de la comunidad científica ante una normativa europea que equipara los productos (plantas) modificados con la técnica CRISPR de edición genética con los transgénicos convencionales (OMG, organismos modificados genéticamente), lo que impide a Europa trabajar con CRISPR en la creación de nuevas especies vegetales encaminadas a mejoras agroalimentarias y ambientales.

La noticia publicada en Mongabay aúna, igual que la anterior, diversas visiones de un tema científico con ramificaciones sociales, sanitarias, políticas, legislativas y judiciales. Trata sobre la publicación de dos decretos del Gobierno colombiano sobre fracking y uso de glifosato en cultivos, aportando análisis sobre sus connotaciones científicas, medioambientales, normativas y sociales.




Algo fundamental en estos temas, el contexto, está bien trabajado en ambos textos, aunque la noticia de Materia explica mejor la base sobre los OMG y la edición genética que Mongabay, en cuya noticia echo en falta algo más interpretación de la base científica del fracking y el uso de glifosato. Ambos sí cumplen bastante bien con la explicación e identificación de las 5 w, dejando claro en los primeros párrafos del texto

Mientras la noticia de Materia recurre a la consulta de varios expertos independientes, no directamente vinculados a la noticia, los redactores de Mongabay también incluyen opiniones, pero de personas implicadas (con intereses) en la cuestión de la que trata el texto, aunque también añaden diversos estudios científicos y expertos adecuados. En todo caso, no aparece una opinión sesgada del redactor ni del medio al que representa (el párrafo final es un entrecomillado con cierta opinión, pero se un experto teóricamente neutral).

En tres ámbitos polémicos, ninguna de las dos noticias cae en el sensacionalismo, aportando un texto que se puede considerar veraz. Los dos se leen bien, no aburren pese a aportan numerosos datos, y el lector puede hacerse una idea de la cuestión pese a la especialización de los temas (con algo más de 'divulgación', cosa en la que el periodismo no está obligado a caer, quizá habría podido quedar más claro).

No son alarmistas ni se valen de la exageración y, aunque suele ser un recurso utilizado en estas cuestiones, no añaden historias personales o detalles más ligados a la emoción que a los hechos. El periodismo puede valerse de estas armas, pero sabiendo que tienen doble filo y que pueden aproximar al amarillismo o al sensacionalismo, además de al sesgo de confirmación según quien lo lea. Además, no se 'venden' a ninguna de las partes implicadas (aunque la noticia de Materia, dadas las evidencias y las conclusiones, genera más confianza hacia la razón científica y menos hacia la decisión normativa/política/legal).

Las cuestiones que se tratan tienen más consenso científico en el caso del fracking y los transgénicos, mientras que el glifosato aún genera diversas posturas científicas que impiden hablar de consenso total. En los tres casos podría primar el llamado principio de precaución: no se conocen del todo los efectos a medio plazo del fracking y del glifosato, mientras que sobre los transgénicos sí hay más evidencias, sobre todo en lo tocante a la salud -quizá no tanto en lo agroambiental y lo socioeconómico-.



Como conclusión, ambas noticias se pueden considerar, por lo general, dos buenas piezas periodísticas sobre cuestiones que levantan dudas, debate y polémicas entre la sociedad. Un ejemplo de cómo la ciencia y la política suelen ir por delante de la sociedad y sus normas. 

Un 'regalo': imprescindible esta conferencia de Antonio Calvo Roi. 
Para guardarla, escucharla de vez en cuando y reproducirla en colegios, facultades y trabajos. 

miércoles, 22 de enero de 2020

Aprendiendo sobre comunicación científica (21): cantando, bailando y pintando con Queen

Pues me ha alegrado el día (bueno, la noche) la profe de la asignatura de Redes Sociales en Comunicación Científica (Uxune Martínez) , porque escribir sobre música es una de las cosas que más me gusta. La tarea consiste en ver en youtube tres vídeos sobre Queen, los que se hicieron con la colaboración en redes sociales de miles de fans del grupo, y analizar el porqué del éxito de esta iniciativa y el comportamiento 'grupal' de la gente.




Como explica Uxune, en 2019 Bohemian Rhapsody se convirtio en el primer vídeo anterior a los 90s en sumar 1.000 de visitas en Youtube. Como conmemoración, esta plataforma propuso a Queen conmemorar este hito con alguna actividad, y Queen propuso a sus fans que hicieran un vídeoclip sobre tres de sus temas: el propio Bohemian Rhapsody, Don't stop me now y A kind of magic. En la primera, los fans tenían que grabarse cantando; en la segunda, bailando; en la tercera, hacer un vídeo de animación con imágenes, infografías y recursos visuales.

Montaje con A kind of magic




Los participantes tenían que subir los videoclip a la página youarethechampions.com. ¿Qué pasó? Más de 1.000 millones de personas de 120 países colaboraron, y Queen editó estos tres vídeos con las colaboraciones de sus seguidores: éste es el de Bohemian Rhapsody, éste el de Don't stop me now y éste el de A kind of magic. Una auténtica chulada.


Montaje con Don' stop me now



Vamos con la tarea en sí. He elegido el primero, Bohemian Rhapsody porque, aunque no lo haga bien, me gusta cantar. Odio (y no sé) bailar, y no soy muy bueno con infografías y recursos audiovisuales... De haber participado, lo habría hecho cantando Bohemian Rhapsody.


Montaje con Bohemian Rhapsody



¿Cuáles son las características e intereses comunes que unen a los seguidores del grupo que grabaron su videoclip?
Básicamente, su gusto por Queen, una banda mítica que es uno de los mejores ejemplos de cómo la música sobrepasa fronteras, razas, clases sociales, etc. A todos les gusta la música, pero también la tecnología que les permite disfrutar de ella y replicarla. Además, el hecho de subirlo a Internet muestra su conocimiento y disfrute del 2.0, y la posibilidad de que uno de tus grupos favoritos te seleccione y reconozca tu trabajo hace el resto.

¿Qué nexos de unión tienen?
De nuevo, la música, el reto común de colaborar en una causa compartida, formar parte de la mística de la iniciativa, entrar de alguna manera a formar parte de la leyenda de Queen. El grupo es el único hilo conductor, porque no hay ningún requisito de edad, sexo, raza, religión o intereses (más allá del amor por Queen) que defina la colaboración en la iniciativa.

¿Por qué se animan a realizar los vídeos?
Como decía, por el hecho de formar parte, de alguna manera, de la 'familia Queen'. Aunque sea una petición dirigida a millones de personas, te da la oportunidad de significarte, de dejar tu aportación individual, que puede verse reflejada en el montaje final. Ser una pieza del multitudinario puzzle que propone Queen. Aportar a una causa común. Dar salida a tus gustos en pos de una actividad grupal compartida.

¿Qué tiene la propuesta de Queen para que participara tantísima gente de todas partes?
Es original, toca la sensibilidad individual y colectiva, permite entrar a formar parte de una iniciativa propuesta por los que quizá son tus ídolos. Es una propuesta colectiva, pero en cierto modo te dice 'suma y colabora tú también'. Es algo sencilla en la mano de casi todo el mundo (con la posible limitación de la pobreza, no contar con recursos para conocer la iniciativa ni llevarla a cabo).

En definitiva, la iniciativa genera sensación de pertenencia, uno de los pilares de las redes sociales, y promete la unión de muchísima gente desconocida, que es el reto fundacional de toda red social. Juega con los sentimientos y las emociones, algo básico para estimular la participación en Internet, y ofrece cierto reconocimiento personal, algo también fundamental, sumado al hecho de poder mostrar al mundo en general (y a tus ídolos en particular) tus habilidades. Tiene también un componente importante en Internet y el uso de RRSS: los intereses (a veces ocultos) que hay detrás, ya que se trata de una iniciativa empresarial (de Youtube) que la mayoría de gente habrá pasado por alto y habrá ignorado o quitado importancia, pero que permitió a la plataforma un triunfo importante. 

domingo, 19 de enero de 2020

Aprendiendo sobre comunicación científica (20): búsqueda de noticias



Para el máster, selección de dos noticias científicas y análisis de cómo se incluyen las 5-6 w (what, where, who, when y why, es decir, qué, quién, cuándo, dónde y por qué). La idea es contar lo básico en una noticia desde el principio, bien ordenado y contextualizado.


Científicos japoneses observan por primera vez arqueas de Asgard, microbios cuyos ancestros dieron el primer paso para la aparición de animales y plantas hace 2.000 millones de años.



Las seis w quedan completamente claras entre el titular, entradilla y los primeros párrafos de esta noticia de Materia-El País. Se contextualiza muy bien la investigación, sus orígenes, desarrollo y motivaciones, y se traduce al lenguaje periodístico un estudio complejo de ciencia básica con el objetivo de facilitar el interés general. Más allá de contar el estudio, se analiza, interpreta y contextualiza, potenciando la veracidad. ¿Peros? Hay alguna licencia para facilitar la comprensión (el titular dice ‘halladas’, cuando ya se conocían estas arqueas, y sólo se explica al leer bastantes párrafos que, de momento, son meras hipótesis.

Qué: cultivo y observación por primera vez de las arqueas de Asgard.

Quién: científicos de la Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología del Mar y la Tierra.

Cuándo: Investigación publicada el 18 de enero de 2020, tras años de trabajo.

Cómo: Hallazgo de las arqueas en sedimento marino, aislamiento, cultivo y crecimiento en un biorreactor y, finalmente, observación y estudio de las arqueas.

Dónde: Japón (fosa de Nankai, Agencia Japonesa de Ciencia y Tecnología del Mar y la Tierra, Nature).

Por qué / para qué: Para tratar de mejorar, mediante hipótesis e investigaciones, el conocimiento sobre la aparición de la vida compleja (plantas, hongos y animales) en la Tierra. En otras palabras, para profundizar en los orígenes y evolución de la vida.




El Sloan Kettering Institute concluye que las células iniciadoras de la metástasis del cáncer emplean un truco para propagarse: cooptan las capacidades naturales de curación de heridas del cuerpo.



En el caso de esta noticia de El Mundo, también quedan claras las 6 w, aunque veo algunos ‘peros’ relevantes. Echo en falta algo más de contexto (consulta de otros expertos) y es necesario decir antes (sale en el penúltimo párrafo) que se trata de una investigación realizada en ratones. La noticia viene de un teletipo (EFE), así que el periodista de El Mundo podía haber trabajado algo más la información de agencias (más cuando la acompaña una nota del propio centro de investigación). Además, no se indica que el equipo de Massagué lleva años obteniendo resultados similares sobre las metástasis. Sí se cuida bien la veracidad (muchos otros medios titularon e interpretaron con excesiva grandilocuencia, magnificando el hallazgo), mientras que el interés general está ‘medio ganado’ al tratarse de una noticia sobre cáncer, pero falta algo más de trabajo de análisis.

Qué: nuevo avance (en ratones…) en el estudio del origen de las metástasis en cáncer.

Quién: científicos del Sloan Kettering Center (interesa, con un español al frente, Massagué).

Cuándo: Investigación publicada el 16 de enero de 2020, tras años de trabajo.

Cómo: estudio específico de una molécula vinculada a la metástasis en órganos distantes (quizá es la w que menos clara queda, y se trata muy al final del texto, aunque es verdad que es información muy técnica).

Dónde: Estados Unidos, Sloan Kettering Center.

Por qué / para qué: seguir avanzando en el estudio de las metástasis en cáncer.

Aprendiendo sobre comunicación científica (21): comparativa de suceso histórico científico

¿Cómo habrías tratado como noticia periodística un hecho científico histórico reciente? Para la asignatura Periodismo Científico del máster de cultura científica, he elegido el anuncio del desciframiento del genoma humano para analizar cómo se contó el hallazgo en una noticia de la época, y cómo habría redactado yo el inicio de la noticia, atendiendo especialmente al manejo de la base de cualquier noticia periodística: la presencia de las 5 w (what, where, who, when y why, es decir, qué, dónde, quién, cuándo y por qué).

El anuncio del primer borrador del genoma humano completo se hizo a bombo y platillo en la Casa Blanca el 26 de junio del año 2.000 (así lo contó El País). Tres años después, en abril de 2003, se reveló el mapa completo (lee la noticia).




He elegido este hito científico por su relevancia para la ciencia, su extenso tratamiento en medios, su largo recorrido en el tiempo y sus implicaciones sociales, éticas, políticas y económicas. 

Es más sencillo explicar el tratamiento periodístico de esta noticia a toro pasado, ya que cuando se anunció parecía (o se vendió como tal en diversos foros y medios) más el final de una historia que el principio, como se ha demostrado con el paso de los años. Fue el claro ejemplo de un hallazgo de ciencia básica con mucho tratamiento mediático, que se trató con diversos niveles de veracidad y en el que el interés público se modeló sobre la marcha.

Si hubiera tenido que explicar el proceso en una noticia de un medio generalista con las 5 w (pueden ser 6 o 7 según los autores y modelos), lo primero que habría hecho es hablar del Qué. El genoma es un concepto complejo, al igual que la manera de descifrarlo. Es fundamental explicar qué es el genoma, qué supone su secuenciación y desciframiento, y qué puede permitir. Así, en este caso me parece importante vincular y explicar de forma conjunta el Qué y el Por qué/Para qué. 

El cómo me parece algo menos relevante, ya que supone entrar en términos técnicos, aunque bien explicado puede ser una manera de hacer comprender bien la ciencia. El quién es importante, el ser un hito científico largamente anunciado y buscado, al igual que el dónde (especialmente interesante al ser un consorcio internacional con implicación de varios países, y relevante el lugar de la presentación, la Casa Blanca).

Creo que así habría contado yo la noticia con las 6 w (es difícil abstraerse de toda la información de entonces y la que se ha ido sabiendo en los últimos años, la verdad:

El primer borrador del genoma humano abre la puerta a una nueva forma de hacer medicina

La iniciativa internacional Proyecto Genoma ha anunciado hoy el desciframiento del genoma humano, tras publicarse el primer borrador de toda la información genética que define a nuestra especie. El hallazgo supone el primer mapa del código genético del hombre y permitirá en los próximo años estudiar e interpretar su funcionamiento significado para, entre otros objetivos, avanzar en el conocimiento y tratamiento de múltiples enfermedades. 

El anuncio lo han hecho los presidentes de Estados Unidos e Inglaterra, Bill Clinton y Tony Blair, junto a los científicos Francis Collins, director del proyecto internacional, y Craig Venter, presidente de la empresa que participa en la investigación. 

El estudio y conocimiento del genoma humano tiene múltiples posibles aplicaciones en medicina, pero también abre frentes sociales y éticos vinculados con el manejo de información genética y el riesgo de desigualdad, discriminación  e invasión de la privacidad en el uso de estos datos. 

El denominado ‘libro de la vida’ revela que todos los seres humanos son genéticamente idénticos al 99,8%, que cada persona tiene en su ASN más de 3.000 millones de pares de bases, que tenemos entre 25.000 y 35.000 genes y que parte de nuestro genoma podría ser ‘inservible’. 


El hallazgo deberá completarse en los próximos años y abre la puerta a la posible aparición de nuevos tratamientos para enfermedades como el cáncer, diabetes, hipertensión o Alzheimer. Supone un hito en la colaboración internacional científica público-privada, y está rodeado de tales expectativas que el anuncio se ha realizado en la Casa Blanca incluso antes de su publicación en las revistas científicas.



Comparando este texto mío con las noticias que publicó El País en 2.000 (primer anuncio del borrador) y 2.003 (anuncio del mapa ya completo), la cobertura se puede considerar similar. El País explicó bien las 5 w, y aunque en parte sucumbió al aura de magnificencia científica, social y política que se le dio al hallazgo, trató de dejar claro que era un primer paso, que faltaba mucho trabajo y que podrían quedar años para que pudieran llegar nuevos y efectivos tratamientos médicos.

Se hizo mucho hincapié en las declaraciones ‘políticas’ de Clinton y Blair, aunque se balanceó bien con las científicas de Collins y Venter, que también cayeron en la hipérbole del momento pero que trataron de poner los pies en la tierra. En ambas informaciones (2.000 y 2.003) se eché quizá en falta más contexto (declaraciones de más expertos, implicaciones científicas, médicas, éticas, sociales y políticas…), pero es cierto que la noticia tuvo mucho trascendencia y se fue completando con análisis varios en los siguientes días, semanas y meses.

Es interesante el debate que se puede hacer con las noticias que se escribieron entonces en medios sobre el Proyecto Genoma Humano, la presentación de su borrador y el anuncio del desciframiento completo. Las bases de veracidad e interés público se enfrentaron a uno de sus exámenes más importantes. 

En este caso El País, como suele en cuestione de ciencia y salud, estuvo bastante medido, pero no faltaron los casos de anuncios de próximas curaciones el cáncer, de autopista sin peajes hacia una inmediata nueva medicina, o miedos alarmantes sobre usos acientíficos de la genómica (bien citar la preocupación, mal generar miedo). 

En ambas informaciones de El País quizá se echa en falta más profundidad, un análisis del hecho en sí y de sus implicaciones, pero se puede considerar que la veracidad queda salvaguardada en ambas noticias, pese a hacerse cierto ‘altavoz’ sin mucho análisis de las declaraciones de los protagonistas. 

En cuanto al interés general, el tono mediático y político de la cuestión dejaron un caldo de cultivo complejo para los medios de comunicación, que se enfrentaron a uno de los hitos científicos más complejos de narrar, no por su complejidad (el bosón de Higgs, por ejemplo, es mucho más difícil de contar), sino por lo difícil de analizar y contextualizar sus implicaciones.​

jueves, 16 de enero de 2020

Aprendiendo sobre comunicación científica (19). Selección de noticias

Tras un parón y ya en otro año, seguimos con las tareas del máster de comunicación científica. Para la primera tarea, en la asignatura Ciencia en los Medios de Comunicación, selecciono siete informaciones científicas aparecidas en periódicos generalistas españoles en los últimos días, destaco el titular de la noticia (con enlace a la pieza completa) y añado una breve explicación de por qué las he seleccionado. No voy mucho más allá: la idea era explicar por qué, entre decenas de noticias científicas, pueden elegirse unas pocas.






Seleccionada porque es una de las noticias científicas del mes. Elegida en Materia Ciencia porque me parece la mejor sección científica de los periódicos generalistas. El titular se permite alguna licencia divulgativa para dar una pista del hallazgo y enganchar al público. Noticia bien explicada, estructurada, documentada y presentada, con vídeos, infografías… Un modelo de información científica.


Última hora: laTierra no es plana
(Publicada en La Razón el 13-1)

Seleccionada porque ilustra a la perfección cómo la divulgación ha entrado de lleno en los medios de comunicación. Una de las primeras noticias de una sección de Ciencia que no coordinan ni escriben periodistas, sino científicos. El debate en torno a las fronteras entre periodismo, comunicación y divulgación es uno de los más interesantes en la actualidad. Y, sí, los o periodistas pueden hacer un gran periodismo, pero no toda la divulgación es periodismo. Los medios de comunicación cada vez dan más cabida a fórmulas alejadas del clásico periodismo. La habría titulado diferente (cierta trampa, aunque permisible), pero la pieza es muy buena.


Seleccionada porque es un ejemplo de cómo la ciencia afecta a muchos otros ámbitos, en este caso el deporte. Es decir, pueden ir noticias científicas en casi todas las secciones de un periódico. Toca unos de los temas de más actualidad e integra la ciencia en una información que trata un tema en principio ajeno a la ciencia, algo ideal para que el periodista pueda ganar un espacio en el periódico para su información.


Seleccionada porque toca uno de los temas clásicos de la presencia de la ciencia en medios generalistas: la astronomía. Además, cuenta con un factor importante para la ciencia en periodismo: el tema genera curiosidad (el origen de las cosas siempre da mucho juego), permite metáforas, jugar con la divulgación (cita a Carl Sagan)…


(Publicada en El Mundo el 13-1)

Seleccionada por ser una entrevista, una de las fórmulas del periodismo que mejor se ajusta a la divulgación y que mejor permite incluir la ciencia en los medios de comunicación generalistas. Juega con un titular no científica para hablar de ciencia (psiquiatría y salud mental), y tiene mucho contenido social, que llega mucho a los lectores. La salud y las crisis sociales pueden ser una ‘mina’ para la presencia de la ciencia en el periodismo generalista.


Seleccionada porque es el típico estudio que, más allá de lo bien o mal contado que puede estar, se garantiza un hueco en los medios generalistas. El titular juega con ello y tiene la forma de clásico ‘gancho’ para el lector, aunque evita el clickbait desvelando la noticia desde el principio. Es un tema ‘amable’, comprensible, que cuenta una relación lógica y que puede generar un sesgo de confirmación entre los lectores que siempre viene bien para pinchar en la noticia y difundirla.


Seleccionada porque es un ejemplo de uso de agencias, un teletipo (EFE). Toca un tema muy de actualidad (cambio climático). Sencilla, breve, directa y ‘fácil’. Buena información para debatir si, partiendo del teletipo original, se podría haber hecho una pieza mucho más completa.