miércoles, 24 de julio de 2019

El título no hace al periodista; el periodismo se aprende ejerciéndolo

Ha vuelto a resurgir un viejo debate sobre periodismo. ¿Debe ser licenciado en Periodismo la persona que ejerza la profesión? La cuestión ha vuelto a la palestra, si es que alguna vez se había ido, tras la decisión de la Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) de sólo admitir como socios a los licenciados en Periodismo, Comunicación o Comunicación Audiovisual.

Las reacciones no se han hecho esperar y, por ejemplo, la Asociación Española de Comunicadores Científicos (AECC) se ha mostrado claramente en contra y ha decidido desvincularse de la FAPE. La Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) ha decidido no romper relaciones con la FAPE, pero recuerda que acoge no sólo a periodistas licenciados y defiende el derecho de los informadores de la salud a trabajar y asociarse, independientemente de su formación o procedencia.

La ANIS organizó hace unos días un debate para hablar sobre la decisión de la FAPE, que, como podía preverse, fue más allá del ámbito asociativo y entró en la idoneidad o no de que los medios de comunicación trabajen con periodistas con o sin licenciatura. La presidenta de la ANIS, Graziella Almendral, dejó una frase que me parece bastante acertada, y que define bien mi opinión al respecto: "La verdadera carrera de periodismo empieza tras salir de la universidad". En este hilo que hice en Twitter tras seguir el debate vía streaming podéis haceros una idea de las posiciones de cada uno de y de los principales temas que se debatieron.



Junto a Graziella Almendral, estuvieron en el debate Nemesio Rodríguez, presidente de la FAPE; Antonio Calvo, presidente de la AECC; Clara Navio, de la Asociación Nacional de Periodismo Ambiental; Alipio Gutiérrez, director de Salud de Telemadrid; Paloma Zamorano, de Radio Nacional de España, y Santiago Graino, profesor en la Universidad Carlos III de Madrid.

Aunque no dio mucho tiempo, fue una buena idea organizar el debate para explicar las posturas de cada uno. Faltó participación del público y profundizar más en una discusión que, aunque manida y con pocas soluciones, interesa a los periodistas (no sé si tanto a sus lectores y oyentes, eso sí).

La decisión de la FAPE afecta 'sólo' a la posibilidad de que un periodista pertenezca o no a una asociación que defienda sus intereses, pero aviva una discusión más general, que es la que sí puede tocar de lleno a la profesión: ¿Debe una medio de comunicación contratar sólo, o al menos priorizar la contratación, de licenciados en periodismo? Mi respuesta, a día de hoy y con la realidad actual, es NO. Como hay matices, voy con ellos.

Entiendo a los colegas que defienden la contratación sólo de periodistas en los medios, pero no comparto su opinión. Entiendo a quienes dicen que la carrera de Periodismo es imprescindible para ejercer el oficio, pero tampoco la comparto. Y entiendo a quienes creen que un periodista con la carrera de periodismo tiene más armas y derecho a ser periodista que un profesional de otra rama o sin titulación, pero de nuevo tampoco lo comparto.

Momento del debate organizado por la ANIS hace unos días
No estoy al día de la carrera de Periodismo, ni de los diferentes (y heterogéneos en fondo y forma) contenidos que las facultades ofrecen en el título. Por ello, vaya por delante que parte de mi reflexión puede considerarse algo coja. Mi experiencia, hace ya casi 20 años, es que la carrera de Periodismo (estudié en la Complutense) me aportó bien poco para mi futuro desarrollo como periodista. Creo que estudiar Periodismo puede ayudar a ejercerlo, claro, pero no de tal manera que justifique priorizar a un licenciado frente a otro profesional de otras ramas relacionadas con el oficio, o frente a alguien conocedor del ámbito en el que esté especializado un determinado medio.

Si la formación universitaria mejorara, sería positivo, pero tampoco me llevaría a pensar que el título deba ser un salvoconducto para ejercer el periodismo. Voy más allá: uno no es periodista sólo por tener la carrera; si no se ejerce, no se es periodista. Y aprovecho para introducir un clásico argumento utilizado en ocasiones: "Si un médico necesita el título para ejercer, ¿por qué no el periodista? ¿No podría cualquiera ejercer de médico aprendiendo con la experiencia? Respondo en pocas palabras: un médico necesita una formación previa indispensable para realizar su trabajo, cosa que no precisa el periodista.

Me guardo una frase de Graziella Almendral: "La verdadera carrera de periodismo empieza al acabar la universidad"

También creo que la experiencia laboral pesa mucho más que la formación universitaria para ejercer de periodista. Claro que no todo el mundo es buen periodista, pero sí mucha gente puede llegar a serlo. La vocación, la facilidad de manejo del lenguaje, el interés, la capacidad de aprendizaje, la formación de base del colegio y el instituto, y otros factores, pueden definir la capacidad de un periodista, además de la formación universitaria. Existe, además, la posibilidad de que un profesional no licenciado en Periodismo haga un máster u otro tipo de formación periodística. He trabajado, y conozco casos, de abogados, biólogos, médicos, etc., que sin ser licenciados en periodismo son grandes periodistas. No considero que le estén robando el trabajo a gente con título, la verdad.

Esto no quiere decir que un periodista no necesite formarse. Para mí la formación va más allá de un título. Se pueden hacer máster, cursos o similares. Pero creo que la formación continuada de un periodista va más allá. Le forman sus compañeros, aunque esto sea cada vez más difícil dada la poca atención que despierta en los dueños de los medios la especialización de sus periodistas. Es la experiencia, en un periodista que quiera serlo y que ponga ganas y trabajo en su día a día, la que te va formando. Las fuentes, los reportajes, los viajes, las coberturas, te van haciendo periodista y te pueden hacer mejorar en tu trabajo.

La precariedad

El título pueda ser un posible filtro para ejercer el periodismo, aunque insisto en que no comparto esta idea. Muchos de quienes sí la comparten creen algo en lo que también estoy en desacuerdo: que el (mal) llamado intrusismo, el trabajo de profesionales no licenciados en un medio de comunicación, es una de las principales causas de la precariedad que está minando el periodismo. No creo que sea así. La precariedad viene por otros focos: las redacciones en cuadro, los sueldos mínimos, la pérdida de foco en la calidad, la deriva del modelo de negocio, el cruce de líneas rojas para favorecer los ingresos, el desconocimiento de loas dueños de los medios de las necesidades de sus trabajadores, la pendiente hacia el sensacionalismo... Todo esto, y más cosas, marca la precariedad del periodismo más que el trabajo de no licenciados y la posible falta de titulados en los medios.


jueves, 4 de julio de 2019

El congreso #BioComunica19, casi listo: comunicación y biotecnología, juntos por quinta vez

Este post empieza a ser recurrente. Desde que hace más de cinco años unos cuantos locos fundamos la Asociación de Comunicadores de Biotecnología (ComunicaBiotec), nuestro congreso anual BioComunica se ha convertido en nuestra punta de lanza, y qué menos que dedicarle una entrada en el blog, ya que desde el primer año ha estado bastante implicado personalmente en el desarrollo de los programas. El congreso de este año, #BioComunica19, no desmerece en absoluto al de años pasados y, de nuevo, tiene muy buena pinta, mal está que yo lo diga... Ya tenemos un programa preliminar y pronto estará el definitivo.

Para este V BioComunica, que se celebrará en Madrid el próximo 28 de octubre en la sede de EY, contamos otra vez con mesas redondas, debates, presentaciones y charlas individuales. Como en otras años, más allá de la participación de los ponentes, la idea es generar debate, mucha interacción con el público y dejar tiempo para preguntas y discusiones. La comunicación tiene que ser muy protagonista en un congreso de comunicación ;) 


Estoy especialmente contento con la mesa redonda de periodistas que voy a moderar con un plantel femenino de lujo (Pampa Molina, Ángela Bernardo y Esther Samper) y con las charlas que van a dar Antonio Martínez Ron (Aberron) y Rosa Porcel (BioAmara), dos personas de las que más admiro en divulgación científica.

Pero es que lo demás mola tanto o más. Experiencias de comunicación en las diferentes ramas de la biotecnología, nuevos formatos de divulgación en ciencia, lazos entre biotecnología, política y relaciones institucionales, ética ante nuevos retos científicos, formación biotecnológica... Tocaremos muchos palos y muy interesantes, con nombres como los de Lluis Montoliu (CNB), Cristina Escandón (Principia), Jaime del Barrio (EY); con la participación de Asebio, Febiotec, la Asociación Española de Comunicadores Científicos, la Asociación Nacional de Informadores de la Salud; centros de investigación, empresas, colectivos, asociaciones...

En breve abriremos el formato de inscripciones al congreso, y completaremos el programa preliminares, al que todavía deben unirse grandes nombres. Estad atentos a la web (www.comunicabiotec.org) para todas las novedades, y a la cuenta de Twitter de la asociación (@ACBiotecnología). Espero veros el 28 de octubre en el #BioComunica19.

PD: Gracias a toda la Junta Directiva de ComunicaBiotec y a los socios que echan una mano y hacen que la asociación siga adelante y crezca. ¿Seguimos!