jueves, 16 de enero de 2020

Aprendiendo sobre comunicación científica (19). Selección de noticias

Tras un parón y ya en otro año, seguimos con las tareas del máster de comunicación científica. Para la primera tarea, en la asignatura Ciencia en los Medios de Comunicación, selecciono siete informaciones científicas aparecidas en periódicos generalistas españoles en los últimos días, destaco el titular de la noticia (con enlace a la pieza completa) y añado una breve explicación de por qué las he seleccionado. No voy mucho más allá: la idea era explicar por qué, entre decenas de noticias científicas, pueden elegirse unas pocas.






Seleccionada porque es una de las noticias científicas del mes. Elegida en Materia Ciencia porque me parece la mejor sección científica de los periódicos generalistas. El titular se permite alguna licencia divulgativa para dar una pista del hallazgo y enganchar al público. Noticia bien explicada, estructurada, documentada y presentada, con vídeos, infografías… Un modelo de información científica.


Última hora: laTierra no es plana
(Publicada en La Razón el 13-1)

Seleccionada porque ilustra a la perfección cómo la divulgación ha entrado de lleno en los medios de comunicación. Una de las primeras noticias de una sección de Ciencia que no coordinan ni escriben periodistas, sino científicos. El debate en torno a las fronteras entre periodismo, comunicación y divulgación es uno de los más interesantes en la actualidad. Y, sí, los o periodistas pueden hacer un gran periodismo, pero no toda la divulgación es periodismo. Los medios de comunicación cada vez dan más cabida a fórmulas alejadas del clásico periodismo. La habría titulado diferente (cierta trampa, aunque permisible), pero la pieza es muy buena.


Seleccionada porque es un ejemplo de cómo la ciencia afecta a muchos otros ámbitos, en este caso el deporte. Es decir, pueden ir noticias científicas en casi todas las secciones de un periódico. Toca unos de los temas de más actualidad e integra la ciencia en una información que trata un tema en principio ajeno a la ciencia, algo ideal para que el periodista pueda ganar un espacio en el periódico para su información.


Seleccionada porque toca uno de los temas clásicos de la presencia de la ciencia en medios generalistas: la astronomía. Además, cuenta con un factor importante para la ciencia en periodismo: el tema genera curiosidad (el origen de las cosas siempre da mucho juego), permite metáforas, jugar con la divulgación (cita a Carl Sagan)…


(Publicada en El Mundo el 13-1)

Seleccionada por ser una entrevista, una de las fórmulas del periodismo que mejor se ajusta a la divulgación y que mejor permite incluir la ciencia en los medios de comunicación generalistas. Juega con un titular no científica para hablar de ciencia (psiquiatría y salud mental), y tiene mucho contenido social, que llega mucho a los lectores. La salud y las crisis sociales pueden ser una ‘mina’ para la presencia de la ciencia en el periodismo generalista.


Seleccionada porque es el típico estudio que, más allá de lo bien o mal contado que puede estar, se garantiza un hueco en los medios generalistas. El titular juega con ello y tiene la forma de clásico ‘gancho’ para el lector, aunque evita el clickbait desvelando la noticia desde el principio. Es un tema ‘amable’, comprensible, que cuenta una relación lógica y que puede generar un sesgo de confirmación entre los lectores que siempre viene bien para pinchar en la noticia y difundirla.


Seleccionada porque es un ejemplo de uso de agencias, un teletipo (EFE). Toca un tema muy de actualidad (cambio climático). Sencilla, breve, directa y ‘fácil’. Buena información para debatir si, partiendo del teletipo original, se podría haber hecho una pieza mucho más completa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario