martes, 11 de febrero de 2020

Aprendiendo sobre comunicación científica (33): análisis de una nota de prensa

Parte de las noticias, reportajes y demás piezas que publicamos los periodistas científicos provienen de notas de prensa emitidas por la institución (universidad, centro de investigación...) en la que se ha desarrollado el trabajo. En nuestra mano está después si ignorar la nota de prensa, considerar la posible publicación de lo que cuenta, publicarla de forma literal o cogerla como punto de partida para elaborar una información propia.

La nota de prensa base para esta tarea es ésta elaborada por el CSIC en noviembre del año pasado. Su titular es 'Investigadores del CSIC logran el primer aditivo para envases alimentarios que elimina la listeria".




Probablemente publicaría la noticia, pero no como lo hicieron casi todos los medios (haciendo una sencilla búsqueda en google, la publicaron muchísimos), que se ciñeron a reproducir literalmente la nota de prensa original del CSIC. La publicaría porque parece un hallazgo interesante, es un ejemplo de transferencia tecnológico y, además, al tratar la listeria (que por aquel entonces seguía muy en boca de todos tras el brote) daría tráfico a la web del medio.

En todo caso, hay que tener en cuenta que en la noticia está implicada una empresa (que surge del propio CSIC, fuente original), con los posibles conflictos de interés comercial que potencialmente esto podría suponer. Además, las fuentes que incluyen la nota son el propio CEO y creador de la empresa y el investigador que ha desarrollado la tecnología, que además de en un centro del CSIC también está implicado en la citada compañía. A ello se suma que la nota utiliza palabras y expresiones como 'el primer aditivo', 'tecnología disruptiva', 'de forma drástica' y similares, ligadas a un también potencialmente 'inflamiento' de la noticia. Un detalle más: las pruebas que cita la nota para apoyar la tecnología se han desarrollado 'in vitro' y no se cita ningún ensayo 'en la vida real'. Y un último apunte: se habla de aplicación comercial inmediata (ojo a intereses...).

También incluye datos interesantes para contextualizar la infección y la enfermedad: morbilidad, mortalidad, casos, transmisión, etc. La fuente es fiable, pero hay que profundizar y contextualizar más, creo.

Por todo ello, no me quedaría en la propia nota de prensa. Hablaría con el CSIC y con los investigadores implicados en el hallazgo, para que me dieran más detalle sy me aclararan algunas dudas, pero también hablaría con fuentes ajenas al Consejo y su empresa. En este caso, me pondría en contacto con otros expertos en microbiología, alimentación y transferencia tecnológica, para que me valoraran la utilidad de la tecnología. Sinceramente, no sé si es necesario (quizá sí, o no) utilizar una tecnología para evitar la presencia de la bacteria cuando puede haber otras precauciones suficientes, más aún cuando no se dice si los usos comerciales irían más enfocadas al gran mercado (restaurantes, grandes superficies, empresas...) o al pequeño consumidor. Aunque es una fuente que a veces peca de barrer para casa, también contactaría con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) para conocer su opinión.

Dicho todo esto, la pieza que habría escrito quedaría así:

Nota Importante para lectores: Ojo, que el texto que sigue es ficticio, es una noticia que parte de algo real pero a la que añado fuentes, valoraciones y recomendaciones invesntadas, así que nadie lo tome como veraz. Esto es sólo una tarea formativa sobre la valoración de una noticia y su estructura periodística, no una noticia real; posiblemente las recomendaciones no sean las adecuadas y en absoluto entro a valorar si la tecnología es o no útil, o si es recomendable adquirirla. Insisto, todo es inventado.


Una empresa del CSIC comercializa un envase alimentario capaz de eliminar la listeria: ¿es necesario?


Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de una de sus empresas de base tecnológica, Encapsulae, han desarrollado un aditivo para envases de contacto alimentario con capacidad de eliminar bacterias como la listeria monocytogenes, causante de la listeriosis, señala el propio CSIC en un comunicado. Según han demostrado ensayos realizados in vitro, este aditivo que recubre los envases alimentarios reduce significativamente la población de bacterias: en 24 horas, las bacterias formadoras de colonias pasan de 100.000 unidades a cero.

El investigador del Instituto de Cerámica y Vidrio del CSIC, también de la empresa Enacpsulae, explica así el desarrollo de la tecnología: "Hemos modificando la distancia de los enlaces químicos de un preservante alimentario empleado habitualmente en productos cárnicos; el encapsulado del aditivo modificado en el envase plástico genera una superficie de contacto que impide el crecimiento de las bacterias". 

Javier Menéndez, CEO de la compañía, añade que el nuevo producto ya está disponible para su uso comercial: "La capacidad de producción actual permite suministrar aditivo para más de 50 millones de envases de alimentación; su uso está aprobado en envases plásticos de contacto con alimentos según la norma EC 10/2011, y como aditivo activo según la norma EC450/2009".

Cabe recordar que, como explica el CSIC en el comunicado, la principal ruta de transmisión de la bacteria para el ser humano es el consumo de alimentos contaminados. Salchichas cocidas o patés, pescados ahumados, productos lácteos elaborados con leche cruda y ensaladas preparadas son algunos de los alimentos que, potencialmente, pueden llegar a generar riesgo de listeriosis. En todo caso, aunque puede haber contaminación en el envasado final o en la manipulación durante la comercialización, los alimentos listos para el consumo incluyen en su proceso de producción una fase que elimina bacterias como la listeria.

Cultivo de Listeria monocytogenes.
¿Es necesario apoyarse en tecnologías como ésta para reducir el riesgo de infección? Según explica a este medio Virginia Arroyo, de la Sociedad Española de Microbiología, cada año se detectan en Europa en torno a 2000-2.500 casos de listeriosis, cifra que en España ronda los 250-300 casos anuales. Es decir, se dan pocos casos de infección, aunque la mortalidad es relativamente alta y puede alcanzar el 30% de casos, porcentaje que puede duplicarse en grupos de riesgo. 

A juicio de Arroyo, es bueno tomar precauciones extra, pero el balance de riesgos/beneficios podría no aconsejar un uso generalizado de este tipo de envases 'ultraprotegidos', una opinión compartida por la experta en alimentación Nuria Puig, de la Facultad de Medicina en la Universidad de Barcelona: "No conozco el caso particular, pero habría que confirmar la eficacia de los ensayos in vitro en la 'vida real', hacer estudios de seguimiento a medio plazo sobre la tecnología y, más allá de los argumentos puramente científicos, plantearse si los riesgos de una infección inusual hacen necesario el uso rutinario de este tipo de tecnologías"

Carmen Val, portavoz de la Organización de Consumidores, añade factores a la ecuación: "El principio de precaución es respetable y en muchas ocasiones positivo. Vamos a estudiar el producto antes de valorar o recomendar su uso, ya que aún no conocemos el precio de venta ni la distribución que se va a hacer en el mercado. También consultaremos a expertos científicos en la materia para que nos den su valoración".

La listeria, según recuerda Juan Gálvez, del Centro Nacional de Microbiología, es una bacteria muy resistente a diversas condiciones, como la acidez y las bajas temperaturas, que tiene capacidad de crecimiento a temperaturas de refrigeración entre los 2°C y los 4°C, una resistencia que facilita su amplia distribución en el medio agrario, suelos, plantas, forrajes, materia fecal, aguas residuales y agua. 

Gálvez señala que es una enfermedad relativamente rara en humanos, pero con una de las tasas de mortalidad más altas entre las infecciones alimentarias. La infección se trata con antibióticos, aunque la listeria es una de las numerosas bacterias que han desarrollado resistencias a estos tratamientos.





No hay comentarios:

Publicar un comentario